La Unidades Especiales de Caballería de la Policía Nacional son órganos móviles de Seguridad Pública cuyas misiones principales son el patrullaje proactivo y la actuación reactiva allí donde sean requeridas.
Generalmente la patrulla de caballería se asocia a lugares difícilmente accesibles para vehículos (parques, jardines, playas, etc.), así como a grandes aglomeraciones, donde por su posición elevada tienen una mejor observación del entorno, a la vez que se constituyen en punto de referencia. En colaboración con otras unidades refuerzan sensiblemente cualquier dispositivo.
FUNCIONES
- Vigilancia y controles en el casco urbano y en zonas singulares, como parques, playas, extrarradios, entornos marginales…
- Dispositivos de seguridad en grandes eventos y acontecimientos multitudinarios, sociales, culturales, deportivos, etc.
- Protección estática y dinámica de personas y bienes.
- Protocolo y representación institucional, con realización de demostraciones de operatividad y participación en actos oficiales, públicos, sociales, etc.
- Restablecimiento de la seguridad ciudadana en casos de graves alteraciones, en colaboración con otras Unidades.
- Servicios humanitarios: rastreos, búsquedas, localización de desaparecidos y auxilio en graves calamidades o catástrofes públicas.
- Investigación, desarrollo e innovación para adaptar material y procedimientos a la mejora de la seguridad ciudadana.
HISTORIA
El antecedente del Cuerpo Nacional de Policía data del 1 de septiembre de 1825, en que, por Real Orden, se creó el Regimiento de Caballería denominado CELADORES REALES, constituyéndose, de esta manera, en la unidad de mayor antigüedad del Cuerpo Nacional de Policía.
En aquellos momentos constaba de cuatro Escuadrones y cada Escuadrón, de cuatro Compañías.
Tras diversos avatares históricos y reformas de orden civil, ciudadano y militar, se perfilan las actuales Unidades de Caballería, dependientes de la Jefatura de Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
FORMACIÓN
- Cursos básicos, en los que se imparten conocimientos elementales de equitación.
- Fases de especialización elemental, ligadas a cursos básicos, en los que se consolidan y amplían los conocimientos adquiridos.
- Programa de formación permanente, para el mantenimiento de la especialización elemental y alcanzar la avanzada.
- Programa básico de actuación, para la puesta a punto ante problemáticas específicas.
- Cursos de especialistas diversos tales como herradores, guarnicioneros, potreros, etc.
- Cursos de capacitación para desarrollar cometidos de determinadas categorías profesionales.
- Programa adiestramiento del caballo policial.
- Otros, organizados y relacionados con la especialidad, estatales y privados.
CABALLOS POLICÍA
Las razas de caballos de aplicación policial son:
- Pura raza española, cedidos en virtud del Convenio de Cría Caballar de 22 de mayo de 2007 con el Ministerio de Defensa.
- Cruces diversos entre las tres razas: española, árabe e inglesa.